jueves, 24 de septiembre de 2015

INTRODUCCIÓN

El pulmón es un órgano vital encargado de realizar el intercambio gaseoso "su principal función es permitir que el oxígeno desplace el aire a la sangre venosa, y que el dió de xido carbono haga el camino opuesto" (West, 2009). En algunas situaciones clínicas el paciente pierde la capacidad de utilizar su sistema respiratorio por sí mismo, por lo cual, es necesario instaurar sistemas de ventilación artificial que le permita aumentar la sobrevida.

"Cuando se conecta al paciente a un respirador se genera un nuevo y extraño "sistema respiratorio" compuesto por el propio individuo, que no funciona muy bien porque está enfermo, y un elemento externo que pretende suplantarlo o asistirlo que es el respirador" (Ceraso 2012).

No obstante los avances tecnológicos han propiciado la evolución en los respiradores artificiales desde los mecánicos hasta los actuales con microprocesadores y esbozos de inteligencia artificial, tratando de alcanzar el mayor confort para el paciente gracias a la versatilidad  y una gama de herramientas útiles para restaurar la función pulmonar. 

El respirador artificial o ventilador mecánico Puritan Bennet 840, está diseñado para suplir la respiración de pacientes neonatales, pediátricos o adultos en estado crítico, ofrece diversas posibilidades de modos de respiración y favorece la intervención de profesionales idóneos del área de la salud para el manejo de este tipo de dispositivo médico.

Su diseño incorpora una pantalla táctil DualView que permite la monitorización del paciente lo cual facilita la evaluación clínica de su estado. Así mismo, brinda al facultativo realizar una vista previa de los parámetros programados según la necesidad de cada individuo.


La unidad de administración de la ventilación está conformada por un sistema neumático y el circuito del paciente; dispone de alarmas que permiten detectar fallos en la respiración artificial lo cual ayuda a resolver problemas originados en el sistema y ofrecer una terapia segura

Figura 1. Ventlador Puritan Bennet 840
Fuente: Autor

AUTOTEST





 Verificar el funcionamiento adecuado de los sensores de flujo y presión
Comprobar que no hay fugas de gas en el circuito del paciente
Medir la resistencia del filtro espiratorio
Medir la resistencia del circuito del paciente
Medir el cumplimiento del circuito del paciente.



 Figura 2. Inicio del Autotest
 Fuente: Autor
 Figura 3. Pruebas del Sensor y de la Presión
 Fuente: Autor
 Figura 4. Pruebas del Circuito y de la Resistencia
 Fuente: Autor
 Figura 5. Final del Autotest
 Fuente: Autor













martes, 22 de septiembre de 2015

CONFIGURACIÓN DEL PACIENTE




Una vez finalizadas las pruebas del autotest corto del Sistema Ventilador Puritan Bennet 840,  se ejecutará el ATE (Autotest de encendido), a continuación aparecerá la pantalla inició del ventilador; para saber como avanzar en el proceso de configuración observe la esquina inferior derecha de la pantalla y siga los pasos:


Figura 1. Configuración del paciente
Fuente: Autor



Antes de conectar al paciente se verifica el funcionamiento del dispositivo colocando un pulmón de prueba que corrobora el adecuado funcionamiento del sistema.


Notas 

"Si toca MISMO PACIENTE: Pulse ACEPTAR para continuar ventilando con los parámetros más recientes. La ventilación no comenzará hasta que haya un paciente conectado."

"Si toca NUEVO PACIENTE: toque el botón peso ideal (PCI), y a continuación, gire la perilla para ajustar el PCI. Muchos parámetros iniciales y límites de parámetros se determinan automáticamente basándose en el PCI. El valor propuesto aparecerá resaltado (mostrado en cursiva con un color diferente)

"CONFIGURACIÓN DE APNEA. Los parámetros de apnea se determinan automáticamente basándose en el PCI y en el tipo obligatorio de respiración, pero pueden cambiarse. Aunque no es preciso que cambie  o confirme los parámetros de apnea, es conveniente que verifique que estos sean adecuados para el paciente. Para cambiar cualquiera de los parámetros de apnea, pulse ACEPTAR para aplicar todos los parámetros.

"La mayoría de los parámetros de alarmas se establecen inicialmente basándose en el PCI del paciente. Es conveniente que revise todos los parámetros de alarma, pero no es preciso que los confirme o los modifique al comenzar"

"No es posible establecer el límite superior de una alarma por debajo de su límite inferior. Del mismo modo, tampoco puede establecer el límite inferior de una alarma por encima de su límite superior"

"Los límites superiores para las alarmas de volumen corriente espontáneo de espiración y del volumen corriente obligatorio de espiración tienen siempre el mismo valor. Si modifica el límite superior de una de las alarmas, se modificará automáticamente el límite superior de la otra".

"Una vez que haya aceptado los parámetros, podrá conectar un paciente al ventilador. La ventilación no comienza hasta que el ventilador detecte que hay un paciente conectado. Si conecta un paciente antes de completar la configuración, el ventilador iniciará una ventilación de seguridad y activará la alarma ERROR EN EL PROCEDIMIENTO. Dicha alarma se restablecerá una vez que la configuración para el paciente se haya completado.
Fuente:Manual del Operador y de Referencia Técnica Puritan Bennet de: 
 http://www.covidien.com/rms/imageServer.aspx?contentID=74598&contenttype=application/pdf&originalFileName=10068819C00.pdf 


Advertencias

"No conecte al paciente antes de completar la configuración para el paciente. Si conecta a un paciente antes de completar el proceso de configuración, puede producirse un ERROR EN EL PROCEDIMIENTO, por lo que comenzará la ventilación de seguridad".

"Finalice siempre la configuración del paciente antes de conectar un paciente al ventilador. Si conecta un paciente antes finalizar el procedimiento de configuración, el ventilador emite un error de procedimiento e inicia el modo de ventilación de seguridad".

"Para que el ventilador 840 funcione correctamente, deberá insertar un parámetro del peso corporal ideal (PCI) del paciente. Algunos parámetros iniciales, así como límites y valores de parámetros se ajustan basándose en el valor del (PCI)".
Fuente:Manual del Operador y de Referencia Técnica Puritan Bennet de: 
 http://www.covidien.com/rms/imageServer.aspx?contentID=74598&contenttype=application/pdf&originalFileName=10068819C00.pdf 





BIBLIOGRAFÍA





Ceraso Daniel H.,Celis Edgar.,Ferrer Leopoldo. (2012). Ventilación Mecánica, Aspectos Básicos y Avanzados. Distribuna Editorial.

West, John B. (2008).Fisiología Respiratoria. Wolters Kluwer, Lippincott, Williams & Wilkins.

Manual del Operador y de Referencia Técnica Puritan Bennet.  de: http://www.covidien.com/rms/imageServer.aspx?contentID=74598&contenttype=application/pdf&originalFileName=10068819C00.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=iI8DM7qBV_4

 http://www.covidien.com/rms/products/acute-care-ventilation/puritan-bennett-pb840-ventilator 

http://www.covidien.com/rms/imageServer.aspx?contentID=74598&contenttype=application/pdf&originalFileName=10068819C00.pdf